Datos personales

domingo, 19 de mayo de 2013

1.1 Desarrollo Histórico de la Mecatrónica

¿Que es la mecatrónica?


La Mecatrónica surge la combinación sinérgica de distintas ramas de la Ingeniería, entre las que destacan: la Mecánica de precisión, la Electrónica, La Informática y los Sistemas de Control. Su principal propósito es el análisis y diseño de productos y de procesos de manufactura automatizados.



El término “Mecatrónica” fue introducido por primera vez en 1969 por el Ingeniero Tetsuro Mori, trabajador de la empresa japonesa Yaskawa. En un principio se definió como la integración de la mecánica y la electrónica en una máquina o producto, pero luego se consolidó como una especialidad de la ingeniería e incorporó otros elementos como los sistemas de computación, los desarrollos de la microelectrónica, la inteligencia artificial, la teoría de control y otros relacionados con la informática.

Así también se uso la definición de mecatrónica propuesta por J.A. Rietdijk: “Mecatrónica es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de productos y procesos”.

El término mecatrónica es usado para describir la integración de sistemas de control basados en microprocesadores, sistemas eléctricos y sistemas mecánicos. Un sistema mecatrónico no es simplemente la unión de sistemas eléctricos y mecánicos, y es más que un simple sistema de control: es una integración completa de todo lo anterior


Historia de la mecatrónica


La Mecatrónica tiene como antecedentes inmediatos a la investigación en el área de Cibernéticarealizada en 1936 por Turing y en 1948 por Wiener y Morthy, las máquinas de control numérico,desarrolladas inicialmente en 1946 por Devol, los manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz,o robotizados, en 1954 por Devol, y los autómatas programables, desarrollados por Bedford Associates en 1968.

Mecatrónica (Mechatronics) es una palabra que viene de la combinación de “Mecha” de Mechanisms y “tronics” de electronics. En un principio, su objetivo era simplificar y mejorar el funcionamiento de sistemas mecánicos mediante el remplazo de partes móviles por sistemas electrónicos; después,descubrieron que se podían crear sistemas más complejos mediante la fusión de la mecánica, la electrónica y las tecnologías de computación, mismas que dieron origen a las máquinas decontrol numérico.

Después de 1980, el término comenzó a ganar popularidad.


Además, se integró el uso de tecnología computacional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario