Sistemas mecánicos desempeñan ciertas funciones tales como:
- · Amplificacion de fuerzas
- · Cambio de velocidades
- · Transferencia de rotación de un eje
- · Determinados tipos de movimientos
La cinemática es el estudio del movimiento sin tener encuentra las fuerzas.
Tipos de movimientos
Los grados de libertad y de restricción
Un concepto que se utiliza en el diseño es el principio de restricción mínima, la cual establece que al fijar un cuerpo o al guiarlo en determinado tipo de movimiento, debe emplearse la cantidad mínima de restricciones.
La carga
Los mecanismos son estructurados, y por los tanto, transportan y soportan cargas. La carga se utiliza para determinar el soporte de ciertos elementos, para esto es necesario hacer un análisis.
Cada una de las partes del mecanismo que se mueve en relación con otro de denomina articulación.
Cadenas cinemáticas
Cada una de las partes del mecanismo que se mueve en relación con otro de denomina articulación.
Las cadenas cinemáticas son conjuntos de piezas de eslabonamiento y de articulación. Para que las cadenas cinemáticas produzcan movimiento debe de haber una parte fija.
El diseño de varios mecanismos se basa en 2 formas básica:
- · La cadena de 4 barras
- La cadena biela-correderaeje de levas
![]() |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAj9gOYoMyWIegR6Rr9wdJtlSSxlsQi04u2TWiKWkxOgEfAMAxQ29_6d-NyAoKEOdgoOleO6K_W5hDvFAIa8XZmde3Ju4NMDH_P7_g6P4M5zHMcCVBvhls64yCbbGpyuCH7xjrulnH4UDm/s640/ca.png)
Levas
Las levas son cuerpos que giran o oscila y al hacerlo trasmiten un movimiento alterno u oscilador a un segundo cuerpo conocido como seguidor, con el cual esta en contacto.
La leva necesaria para producir determinado movimiento del seguidor dependerá de su forma y del tipo de seguidor que se empleé.
Se emplea cuando es necesario obtener un cambio en la velocidad.
Este movimiento se transfiere mediante un par de cilindros giratorios, así como también dependen de la fuerza de fricción entre las superficies de contacto.
Para evitar el deslizamiento en los 2 cilindros, se añade dientes de engranaje, por lo cual se tiene un par de engranajes endentados.
Existen dos tipos de engranajes
Son un par de cilindros giratorios, donde el movimiento de una se transfiere a otro mediante una carrea. La transferencia se basa en los movimientos de fricción aunque a causa de esos existe la posibilidad de derrapa o deslizamiento.
Los diversos tipos de correas son:
- · engranajes rectos
- · Engranajes helicoidales
- · Tren de engrane simple: en el cual cada uno de sus ejes solo tiene un engrane
- · Tren de engranes compuesto: es cuando 2 engranes comparten el mismo eje.
Rueda dentada y trinquete
Este tipo de rueda se utiliza para trabar un mecanismo cuando sostiene un carga.transmision por correa y cadena
Los diversos tipos de correas son:
- Plana: el área transversal de esta correa es rectangular.
- ·Redonda: la seccion transversal es circular y se emplea con poleas con ranuras.
- ·En V: se utilizan en poleas con ranura, son menos eficientes que las planas.
- ·Reguladora de tiempo: necesitan ruedas dentadas, en la que cada diente encaja en las ranuras de las ruedas.
Cadenas
Para evitar deslizamiento de utilizan cadenas, las cuales tiene dientes por los cuales los cilindros se trabajan, las cadenas permiten controlar varios ejes usando solo una rueda con la que se logra transmisiones múltiples.Chumaceros
La función de los chumaceros es guiar el movimiento de una parte respecto a otra con mínima fricción y máxima exactitud.
Los chumaceros de deslizamiento
- · Hidrodinámicos
- · Hidrostáticos
- · Copa solida.
- · Copa limite.
Cojinetes de bola y de rodillo
En estas cojinetes la carga principal se transfiere del eje rotacional al apoyo mediante un contacto de rodadura en vez de desplazamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario