Datos personales

domingo, 19 de mayo de 2013

1.3 Perfil y campo de desarrollo del ingeniero en Mecatronica

 Perfil de ingreso


Es indispensable contar con conocimientos sólidos de física y matemáticas en el bachillerato, manejo de la computación y del idioma inglés a nivel de comprensión de textos. Además, es indispensable tener:

* Conocimientos sólidos de Matemáticas en álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial e integral de funciones de una variable.

* Buenos conocimientos de física, en las áreas de mecánica, electricidad y magnetismo.

* Conocimientos generales de química.

* Aptitud para aplicar el razonamiento científico al estudio y solución de problemas prácticos.

* Habilidad para manejar diferentes fórmulas y lenguajes de computación.

* Inventiva y creatividad.

* Actitud responsable, positiva y emprendedora



Perfil de egresado


El egresado de esta carrera posee una formación sólida en las ciencias básicas, su estructura y metodología científica, la formación universitaria como base que sustenta la comprensión y el conocimiento de las áreas de ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada (electrónica y control, mecánica y sistemas informáticos).
Es emprendedor y ejerce liderazgo, cuenta con una alta capacidad de innovación en la conceptualización, creación y puesta en marcha de un proyecto en la industria. Consultor en proyectos de ingeniería, gestor tecnológico en empresas que diseñan y producen equipos o productos de sistemas de manufactura flexible y automatizada, asimismo es capaz de trabajar en equipo y desarrollar proyectos conjuntos.

Conocimientos:
  • Amplios de Matemáticas y Física
  • Diseño de Mecanismos
  • Mecánica de Materiales
  • Mecanismos de Precisión
  • Electrónica Analógica y Digital
  • Programación e Inteligencia Artificial
  • Automatización
  • Básicos de Ingeniería Biomédica
  • Diseño de Prótesis
  • Robótica
  • Desarrollo y gestión de proyectos tecnológicos del campo de la Mecatrónica

Habilidades
  • Adaptabilidad para el manejo de nuevas tecnologías.
  • Manejo y aplicación de normas y estándares.
  • Manejo de programas y simuladores como herramientas de diseño.
  • Selección de elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos para integrarlos a un proceso industrial.
  • Programar sistemas digitales para control de máquinas y procesos industriales.
  • Interpretación de planos y diagramas de circuitos de eléctricos, electrónicos y de automatización.
  • Leer e interpretar manuales y catálogos técnicos relacionados con la Mecatrónica.
Actitudes:

  • Ejercer con integridad, respeto y responsabilidad su actividad profesional.
  • Sentido de cooperación para el trabajo en equipo.
  • Investiga e innova en temas relacionados con la Mecatrónica.
  • Lidera equipos de trabajo multidisciplinarios.



Campo de desarrollo


Es muy amplio, ya que va desde la automatización de operaciones en microempresas, hasta la completa automatización y control de líneas de producción en grandes empresas: y desde el diseño de productos sencillos de uso cotidiano, hasta le diseño de equipos con tecnología de punta.

Esto le permite al Ingeniero Mecatrónico desarrollarse en industrias como la automotriz, la aeronáutica, la biotecnología, las telecomunicaciones, la robótica, la electrónica, y los sistemas informáticos, entre otras.

El ingeniero mecatrónico trabaja tanto en el sector público como en el privado, de producción y de servicios, diseñando, controlando e implantando sistemas de control electrónicos y sistemas de información computarizados.

La industria automotriz, manufacturera, petrolera, de generación de energía eléctrica, minera, siderúrgica, agroindustrial, de alimentación y salud, así como los servicios de transporte son otros espacios laborales importantes para este profesional.

Así, el campo de acción del Ingeniero Mecatrónico comprende tanto los aspectos relacionados con la mecánica de precisión como los sistemas de control electrónico y la tecnología informática. Los conocimientos del Ingeniero Mecatrónico lo hacen capaz de diseñar un sinnúmero de sistemas y equipos, desde componentes para computadoras y periféricos, sistemas de navegación para automóviles, automatización de líneas de producción, proyectos para edificios inteligentes, dispositivos de apoyo para personas con capacidades diferentes, equipos de rehabilitación, componentes de ingeniería aeronáutica y cualquier sistema que permita mejorar la calidad de vida del ser humano.

Mecatronica en el sector automotriz



No hay comentarios:

Publicar un comentario