Un ejemplo de la integración tanto de componente como dispositivos es el circuito integrado. El circuito integrado o chip permitió la miniaturización de los componentes electrónicos, que consiste en agrupar sobre una lámina de material semiconductor varios componentes electrónicos que cumplen una función determinada. El circuito integrado es una pastilla pequeña de material semiconductor, sobre el que se fabrican circuitos electrónicos mediante la fotolitografía.
La investigación en el área de componentes se centra en primordialmente en el desarrollo de nuevas tecnologías de actuadores y sensores, así como la aplicación de diferentes esquemas de control y comunicación entre los componentes; por ello se puede plantear como líneas de investigación:
-Manejo directo por medio de actuadores;
-Nuevos tipos de control para motores eléctricos;
-Actuadores electrostáticos;
-Aplicación de controles modernos tales como: redes neuronales, control de sistemas a eventos discretos, etc.;
- -Autonomía;
- -Percepción del medio ambiente;
- -Visión artificial;
- -Medición indirecta por medio de observadores del estado y filtros;
- -La fusión de sensores;
- -Arquitecturas de control y adquisición de datos descentralizada;
- -Redundancia cinemática y manipuladores paralelos;
- -Sistemas de comunicaciones entre componentes;
- -Sistemas de planeación y selección de tareas, e
- -Interfaces hápticas.
Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes:
Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc.
Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en artefactos electrónicos conectados juntos para manipular, interpretar y transformar las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores.
Salidas o Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando esté oscureciendo.
Básicamente son tres etapas: La primera (transductor), la segunda (circuito procesador) y la tercera (circuito actuador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario